
Expresando socialmente mi Arte
Problemáticas sociales y escultura.
Utilizar la escultura para desarrollar proyectos que se relacionen con diferentes problemáticas sociales y reflexionar de manera crítica ante diversas manifestaciones visuales.
RECORDANDO QUÉ ES LA ESCULTURA
Nociones básicas
En EducArte queremos inspirar a los alumnos para que enfrenten nuevos desafíos y vivan nuevas experiencias. A continuación encontrarás la información que necesitas sobre nuestros cursos, nuestro equipo y nuestra metodología. ¿No encuentras lo que buscas? Contáctanos hoy mismo.


¿Qué es el volumen de una escultura?
El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En la escultura se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, así como también volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas.

LA ESCULTURA: VOLUMEN LLENO Y VACÍO.
¿Qué es el volumen lleno y vacío en el arte?
Volumen lleno es una técnica de la escultura en que el volumen no presenta espacios y es compacto. Volumen vacío es una técnica de la escultura que aparece con los movimientos de vanguardia del siglo XX, que consiste en introducir espacios en la escultura.
¿Qué es el movimiento en la escultura?
El movimiento en la escultura es ese estado que se trasmite a la mente del observador, el que puede apreciar si la obra se encuentra en quietud o en movimiento. Es necesario un dominio técnico del artista para crear esa percepción de la escultura en sus observadores.


¿Ya recordaste lo qué es la escultura?
Ahora conoce sobre la historia del escultor que quebró todos los cánones establecidos por el arte clásico. Su vanguardia lo llevo a convertirse en el primer artista moderno. Sus obras estaban marcadas por un alto contenido emocional, típicos rasgos del expresionismo, pero su técnica considerada desprolija en ese período lo llevaba a ser un digno representante del impresionismo.

Auguste Rodin
El primer artista moderno
No se puede hablar de Auguste Rodin sin ligarlo a la historia de la gran Camille Claudel, su historia hoy la convierte en un ícono y emblema del movimiento feminista.
a continuación te invitamos a conocer su historia.
Has conocido a dos grandes exponentes de la escultura
Sus obras eran un cuestionamiento a la sociedad en la que vivían
¿Qué escultura harías evocándote a las problemáticas sociales actuales?
te invito a crear algunos bocetos para luego llevarlo a cabo a una escultura.
¿Cómo lo harás?
Observa los tres videos a continuación
Elige cómo harás tu escultura después de ver los tres videos tutoriales, recuerda la estructura del cuerpo humano que practicamos en clases y ahora hazlo mediante una escultura, no olvides que puedes darle la forma y movimiento que desees.

Si deseas aprender esculturas mas reales, ve el siguiente video.
¿TE PARECE INTEGRAR MOVIMIENTO?
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
NO OLVIDES
AL TERMINAR TU ESCULTURA
Fotografiar tu escultura y enviarla a ejorquera@colegionustakori.cl y por dudas o consultas al instagram: @profesor_edwin_jorquera