top of page
Watercolor Paints

Expresando mi lenguaje visual

Sumérgete con nosotros

En este segmento veremos tutoriales sobre procedimientos pictóricos, técnicas y materialidades.

3º Medio
Expresando mi lenguaje visual: Service

Comencemos

Conocer las distintas técnicas de pintura a tu alance es fundamental a la hora de aprender a pintar. La pintura acrílica,  por sus características es la mas idónea para aquellas personas que están empezando en esto del arte.

Sin embargo, existen otras muchas técnicas de pintura que queremos que tengas en cuenta para cuando vayas avanzando. Quizás no encuentres tu técnica de pintura perfecta a la primera, pero si dispones de toda la información que necesitas acerca de cada manera de pintar, seguro que te resultará más sencillo mejorar como artista.

Antes de comenzar tienes que saber que lo que diferencia a un tipo de pintura de otro es la manera en la que se disuelve y fija el pigmento de color. Dependiendo del material disolvente y aglutinante, tenemos distintos tipos de pintura que tienen cualidades diversas. No hay técnicas de pintura peores que otras, simplemente, cada una de ellas nos ofrece unos resultados distintos a la hora de aprender cómo hacer colores y a aplicarlos, con unos aspectos a favor y otros en contra.

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida
Acrilic Paints

Pintura acrílica

En la pintura acrílica los pigmentos se mezclan con una sustancia plástica llamada polímero de acrílico. Aunque las pinturas acrílicas se disuelven con agua, una vez secas son resistentes a ella. Este tipo de pintura, surgido en la primera mitad del siglo XX, seca muy rápido, cambiando ligeramente su tonalidad cuando se fija definitivamente.

Como decíamos, la pintura acrílica resulta perfecta para aprender a pintar un cuadro. ¿Por qué? Básicamente por tres razones:

​

  •  Seca muy rápido, con lo que podremos «repintar» por encima en unos pocos minutos en caso de cometer errores.
  • Es relativamente económica y no requiere de materiales extras.

  • Se disuelve con agua. Es fácil de manipular y mezclar.

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

Pintura al óleo

La pintura al óleo disuelve sus pigmentos en aceites vegetales. La principal particularidad del óleo respecto a otras técnicas de pintura es que tarda mucho en secar. Esto hace que sea genial para realizar mezclas y trabajar colores, pero puede alargar muchísimo el proceso.

Este tipo de pintura tiene muchas posibilidades, por eso es la más utilizada por profesionales del arte. Existen diferentes métodos y técnicas para pintar al óleo:

Pintura por capas vs. pintura directa o húmedo sobre húmedo. La pintura por capas consiste en crear primero capas delgadas y luego ir engrosándolas, esperando a que la pintura se seque cada vez. La pintura directa, por su parte, permite terminar el cuadro en una sola sesión ya que añade pintura capa sobre capa sin esperar a que sequen. Para usar esta técnica de pintura al óleo es necesario tener mucha experiencia. Grandes pintores impresionistas como Van Gogh y Monet la utilizaron en sus obras.

Técnicas ópticas como las veladuras o el scumbling son muy utilizas para pintar al óleo. Para crear una veladura, hay que aplicar una capa delgada de color semitransparente sobre otro opaco y más claro, siempre trabajando sobre capas secas. El color se va formando a  través de la superposición de estas capas, por lo que el pintor tiene que tener cierta experiencia y conocer cómo van a comportarse los pigmentos. El scumbling o restregado consiste en aplicar una pequeña cantidad de óleo sobre una capa de pintura seca sin usar diluyente y con el pincel seco para, a continuación, frotar con un papel el pincel para quitar el exceso de pintura. Después se aplica suavemente para crear efectos como nubes, lluvia u objetos rugosos

  • Técnicas de textura. La más conocida es el impasto, que aplica cantidades generosas de pintura seca en el cuadro usando un pincel o espátula. Otra técnica de textura es el frotado, en la que se restriega un papel por el cuadro para crear efectos muy interesantes.

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

La acuarela

La acuarela fija los pigmentos en goma arábiga, un material extraído de las acacias. se disuelve en agua, y su composición la hace perfecta para adherirse al papel. La acuarela construye colores claros, poco saturados, ya que los pigmentos están muy triturados y diluidos.

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

Otros procedimientos pictóricos

Gouache

El gouache es una técnica de pintura similar a la acuarela, también diluida en agua, solo que es menos transparente que esta porque los fragmentos de los pigmentos son más grandes. otra diferencia es que incluyen pigmento blanco, lo que convierte los colores en más opacos y sólidos.

Aerografía

La aerografía emplea pintura acrílica en aerosol o esmaltes. Cuando no se emplean difusores, sino que simplemente se deja caer la pintura, hablamos de dripping.

Pastel

En la pintura pastel, los pigmentos de polvo se mezclan con resinas, formándose una pasta seca a la que se le da la forma de un Crayon o cera. De todas las técnicas de pintura esta es la que peor se adhiere, aunque el efecto que deja es muy opaco. Se puede utilizar pintando directamente con una barra de pastel o emplear el polvo que suelta la barra al utilizarla (similar a la tiza) para aplicar color.

Temple al huevo

Aunque parezca mentira, hoy en día se sigue utilizando la yema de huevo como aglutinante de pigmentos. Junto al agua y el aceite, este alimento consigue fijar los pigmentos, habiendo sobrevivido esta técnica de pintura milenaria hasta nuestros días. Un ejemplo de obra de arte pintada con la técnica de temple al huevo es El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli.

Tinta china

La tinta china es, en la mayoría de casos, líquida, aunque a veces se comercializa en forma de polvo que hay que mezclar con agua. Se suele trabajar con colores negros y sepia, y se aplican con una pluma. La tinta china se emplea para realizar dibujos o caligrafía

Técnica mixta

La técnica mixta es aquella que emplea en una misma obra dos o más de los tipos de pintura mencionados anteriormente. Por ejemplo, cuando se utilizan acuarelas y lápiz en una misma obra, o pintura acrílica y pastel…

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

Manos a la obra

Aprendiendo pintura acrílica

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

Conociendo mis herramientas

El pincel correcto marca la diferencia

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida

Esperaremos ansiosos tu proyecto artístico

Aprende creando

No olvides enviar una foto de tu trabajo a ejorquera@colegionustakori.cl y por dudas y consultas al instagram:@profesor_edwin_jorquera

Expresando mi lenguaje visual: Bienvenida
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por EducArte. Creada con Wix.com

bottom of page